Noticiascuriosas.com/ Madrid. En el día internacional del autismo, desde noticiascuriosas.com queremos dar visibilidad a todos aquellos que padecen la enfermedad aportando un granito de arena. Por desgracia, resulta que el hecho de que miles de municipios nacionales como internacionales se sumen a una buena causa es curioso. De la misma manera resulta extraño que haya que reivindicar los derechos de personas que padecen autismo en el 2018. Sea como sea, lo cierto es que junto a nosotros se han unido miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo que han iluminado de color azul sus fachadas en apoyo y solidaridad a las personas que padecen el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Visibilizar, concienciar pero sobre todo, dar apoyo son algunos de los motivos por los que miles de fachadas se han tintado de azul durante la tarde – noche del 1 al 2 de abril. En el marco internacional de sensibilización ‘Light it up blue’, se ha tratado de poner en relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de aquellos que padecen esta enfermedad.
💙 La iniciativa Light It Up Blue #LIUB, Ilumínalo de azul, quiere conseguir superar la cifra de 240 edificios iluminados de azul en el #diamundialautismo @Salud_JCYL https://t.co/SXUWfFDEQ9 pic.twitter.com/sbYnmBDDoW
— Enclave Formación (@enclaveforma) April 1, 2018
En España, el objetivo ha sido alcanzar la cifra de 300 edificios teñidos de azul. Una meta conseguida y que ha dejado imágenes impresionantes. Para lograrlo, la mayor parte de las Comunidades Autónomas han dado ‘luz azul’ a los ayuntamientos, diputaciones, asambleas o parlamentos. Uniéndose de esta manera a monumentos y edificios emblemáticos.
La campaña a favor de la visibilidad del autismo ha dejado imágenes impresionantes
En la capital, además de diversos edificios se ha iluminado en pro del autismo el Museo Reina Sofía, dejando una de las imágenes más impresionantes.
Esta noche el #MuseoReinaSofia se tiñe de azul porque nos sumamos a la campaña ‘Light it Up Blue’ (Ilumínalo de azul) promovida internacionalmente por @autismspeaks para dar visibilidad al #autismo coincidiendo con la celebración del #DíaMundialAutismo, el 2 de abril #LIUB pic.twitter.com/PAHhn4yk0I
— Museo Reina Sofía (@museoreinasofia) April 1, 2018
Además de la iluminación, el movimiento asociativo del autismo en España en coordinación con Autismo Europa, ha puesto en marcha una campaña de concienciación. Bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”, tiene como objetivo visibilizar las trabas a las que se enfrentan tanto los que padecen TEA como los familiares.
Aunque esto no es todo. La Confederación Autismo España ha organizado un programa de actos y actividades en torno a la campaña. Comenzando con las redes sociales, se pide a los usuarios que rompan un folio en blanco bajo el hashtag #DiaMundialAutismo. De la misma manera, se esperan actuaciones musicales solidarias en Madrid, así como un spot que los usuarios del transporte público podrán visionar.
Desde noticiascuriosas.com queremos romper las barreras y por ello, pedimos que difundas, pero sobre todo que apoyes la campaña con usando el # que hemos mencionado con anterioridad.